martes, 17 de abril de 2012

Implementan método de exploración arqueológica en México:tomografía eléctrica de resistividad

Geofísicos de la UNAM colaboran en la aplicación de un nuevo tipo de estudio que permite conocer el estado interior de las estructuras, sin tener que excavar
En la Zona Arqueológica Pañhú, en Tecozautla, Hidalgo, donde especialistas investigan y consolidan algunas estructuras prehispánicas, geofísicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboran en la aplicación de un nuevo tipo de exploración que permite conocer el estado interior de las mismas, sin tener que excavar: la tomografía eléctrica de resistividad.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó mediante un comunicado, que la implementación de este innovador método de prospección geofísica para el estudio minucioso de edificaciones antiguas, en este caso de dos que tienen una antigüedad de más de mil 300 y mil 500 años, aproximadamente, podría formar parte de una nueva rama que preliminarmente los especialistas han denominado como "arqueogeofísica".

El investigador e integrante del equipo de expertos universitarios, Andrés Tejero Andrade, señaló que las técnicas geofísicas aplicadas al ámbito arqueológico han tenido un importante empuje en los últimos años.

"Por ejemplo, para la exploración de pirámides egipcias se ha utilizado frecuentemente el radar de penetración terrestre, así como la tomografía eléctrica, pero distinta a la usada por nosotros en el Instituto de Geofísica (IGf)", expresó.

Sin embargo, señaló que en México estos procedimientos, y en particular la tomografía eléctrica de resistividad en tercera dimensión, no ha sido explotada en todo su potencial por la arqueología, pese a comprobar su eficacia en otros proyectos.

Ejemplo de ello fue la localización de túneles de la época colonial en los alrededores de la Catedral de Morelia o para determinar las causas de los grandes socavones registrados en 2007 y 2010, en la ciudad de Guatemala.

El especialista destacó que Pañhú es un sitio de la denominada tradición cultural xajay, que se desarrolló durante cinco siglos en varias de las mesetas de los actuales estados de Hidalgo y Querétaro y que tuvo una primera ocupación entre 450-650 después de Cristo (d.C), en el periodo Clásico, y otra hacia 650-950 d.C., durante el Epiclásico.

El grupo de científicos de la máxima casa de estudios apoya actualmente al Proyecto Especial Pañhú, del INAH, a cargo del doctor Fernando López Aguilar, mediante la ejecución de una línea de geofísica somera, a profundidades menores de ocho metros, para conocer el interior de las estructuras sin necesidad de realizar excavación.

Los geofísicos Gerardo Cifuentes Nava, René Chávez Segura, Esteban Hernández Quintero y Andrés Tejero, quienes integran el grupo de la UNAM, colocaron dispositivos galvánicos alrededor de la pirámide principal, la cual contiene otra estructura menor, edificada en una etapa anterior y que corresponde con la primera ocupación de Pañhú.

El procedimiento ha consistido en colocar a una profundidad de 40 centímetros, cerca de 50 electrodos, que al recibir una corriente eléctrica, permiten obtener información sobre la profundidad y el ángulo lateral, a partir de lo cual se define el parámetro anómalo de resistividad , resistencia eléctrica específica de un material, aparente del terreno.

Al respecto, el secretario técnico del IGf, Gerardo Cifuentes, apuntó que la determinación de las resistividades verdaderas en el subsuelo se realiza mediante programas computacionales, que muestran en color la distribución de los niveles en el subsuelo, lo que permite la localización de estructuras de interés.

Mencionó que en el caso de la pirámide principal de Pañhú, se identificó un material de relleno en su esquina norte, que por su mismo peso, provoca un deslizamiento de la misma hacia esa zona. Por el momento, los arqueólogos apuntalaron ese espacio, pero falta definir las medidas para corregir dicha falla y así garantizar la seguridad del futuro visitante.

El uso de la tomografía eléctrica de resistividad confirmó una hipótesis del proyecto arqueológico, a cargo del doctor Fernando López Aguilar. De acuerdo con la observación del equipo del INAH, probablemente, alrededor de 650 d.C. se excavó al interior de la pirámide principal en busca de la ofrenda fundacional del sitio, que estuvo colocada en la estructura del periodo Clásico, acto con el que se desacralizó este espacio.

"Indudablemente la pirámide fue saqueada en tiempos prehispánicos, pues al centro, del lado oeste, se observa una anomalía en los elementos constructivos. Se excavó, tal vez con el propósito de recuperar esa ofrenda, y después se rellenó, como lo marca la diferencia de materiales. Por otra parte, la sección este del edificio se encuentra estable", señalaron los científicos de la UNAM.

En opinión de los geofísicos, la colaboración con el Proyecto Especial Pañhú ha resultado positiva, porque este método (la tomografía eléctrica de resistividad) permite conocer el subsuelo sin dañar el edificio prehispánico, "lo cual es único en el mundo, debido a que el proceso en 3D se ha establecido de manera tradicional, es decir, colocando líneas para campo abierto, equidistantes unas de otras. su parte el científico René Chávez Segura subrayó que hasta el momento no hay registro alguno a nivel mundial de un estudio de este tipo.

" Se ha efectuado con radar de penetración terrestre, pero hay una serie de factores que impiden ver el interior de las estructuras con esta herramienta. Lo que el equipo del IGf proponemos, es observar el cuerpo de la pirámide por niveles, en todo su volumen, y después integrar esa información en una sola tomografía, y Pañhú está aportando eso", abundó.

Uno de los resultados de esta iniciativa, tras la toma de medidas y el procesamiento de datos, a partir del cual se creó un modelo conceptual del área, fue la realización de una cartografía de la zona arqueológica en que se reflejan las áreas anómalas relacionadas con las edificaciones estudiadas.

Cabe señalar que el apoyo al proyecto Pañhú del INAH, continuará a mediados de este mes, con el análisis de la plaza central y la estructura al sur del sitio.
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/68452.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario